EMDR: Desensibilización y Reproceso

emdr desensibilizacion y reproceso

EMDR, o Terapia de Desensibilización y Reproceso de Experiencias Memorables Traumáticas, es una forma efectiva de abordar el trauma psicológico. Este procedimiento, desarrollado por Francine Shapiro en 1987, permite a la persona procesar eventos traumáticos mediante un proceso de desensibilización y reprocessing. El terapeuta guía al paciente a recordar la experiencia traumática mientras identifica y focaliza puntos específicos del cuerpo, lo que permite reducir su intensidad emotional. La meta es desarrollar nuevas respuestas adaptativas y promover la recuperación completa de la salud mental.

Índice

EMDR: Desensibilización y Reprocesamiento: Cómo Sanar Traumas Profundos

1. ¿Qué es EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing) y cómo funciona?

EMDR es una terapia psicológica desarrollada por Francine Shapiro en 1987, que ha demostrado ser efectiva para tratar traumas de todos los tipos y grados de intensidad. La terapia consiste en desensibilizar el paciente a los recuerdos traumáticos mediante la combinación de movimientos oculares bilaterales (MOB) con la reactivación emotiva y cognitiva de estos recuerdos. Los MOB ayudan a la mente a procesar los recuerdos traumáticos de una manera diferente, más adaptativa y sanadora.

2. ¿Cómo se realiza una sesión EMDR?

Durante una sesión EMDR, el terapeuta guía al paciente a recordar un evento traumático mientras realiza movimientos oculares bilaterales (MOB) con su manos. Los MOB se realizan en sentido contralateral (derecha a izquierda y viceversa), lo que permite que la información traumática se procese en ambas hemisféricas del cerebro. La sesión puede durar entre 60 a 90 minutos, dependiendo del grado de intensidad del trauma.

3. ¿Qué beneficios ofrece EMDR para el tratamiento de traumas?

EMDR ha demostrado ser una terapia efectiva para tratar un amplio espectro de problemas relacionados con el trauma, incluyendo: estrés postraumático (EPTS), depresión, ansiedad, pánico, dolor físico, conductas maladaptativas, problemas de relaciones y sentimientos de inseguridad. Al desensibilizar los recuerdos traumáticos, EMDR ayuda a reducir la intensidad emotiva asociada a estos recuerdos, lo que permite al paciente procesarlos de una manera más adaptativa y sanadora.

4. ¿Qué es la desensibilización en EMDR y cómo funciona?

La desensibilización en EMDR se refiere al proceso por el cual la mente del paciente aprende a tolerar los recuerdos traumáticos sin sufrir una reacción emotiva o fisiológica intensa. La terapia consiste en guiar al paciente a recordar el trauma mientras realiza movimientos oculares bilaterales (MOB), lo que permite a la mente procesar los recuerdos de manera diferente y más adaptativa. Con el tiempo, el paciente comienza a desensibilizarse al traumatismo, lo que reduce su intensidad emotiva y fisiológica asociada.

5. ¿Cómo se prepara el paciente para una sesión EMDR?

Antes de comenzar una sesión EMDR, el terapeuta trabaja con el paciente para establecer un entorno seguro y confortable, y para asegurarse de que está listo mental, emocional y físicamente para la sesión. Esto incluye: realizar una evaluación inicial para determinar si EMDR es la mejor opción terapéutica para el paciente, educarlo sobre lo que puede esperar durante una sesión EMDR y brindarle herramientas y técnicas para manejar cualquier ansiedad o descomforte que pueda surgir durante la sesión.

FAQ

¿Qué es EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing) en el contexto de desensibilización y reprocessing?

EMDR es una terapia psicoterapéutica innovadora que ha demostrado ser eficaz para tratar una variedad de problemas traumáticos. Esta terapia fue desarrollada por Francine Shapiro en 1987 y se basa en la desensibilización y el reprocessing de información traumática. Cuando una persona experimenta un trauma, la información se almacena en la memoria con su valor emocional original. EMDR permite a la persona procesar esa información de manera adaptativa o flexible, lo que puede reducir la intensidad del trauma y eliminar sus efectos negativos.

¿Cómo funciona el procedimiento de EMDR en el contexto de desensibilización y reprocessing?

El procedimiento de EMDR consiste en 8 fases. La primera fase implica la estabilización del cliente y la creación de una relación terapéutica segura. Después, la terapeuta guía al cliente a recordar la experiencia traumática mientras realiza movimientos oculares bilaterales (MOB). Estos MOB ayudan a desensibilizar el sistema nervioso y permitir que el cliente procese la información traumática de manera más adaptativa. Las siguientes fases involucran el reprocessing de las emociones, thought records, instrucciones de imaginal desensitización y body scan.

¿Qué beneficios puede esperar una persona después de recibir EMDR en el contexto de desensibilización y reprocessing?

EMDR ha demostrado ser efectiva para tratar una variedad de problemas traumáticos, incluyendo PTSD, TSS, depresión, ansiedad y otras condiciones relacionadas con el trauma. Algunos beneficios comunes de la terapia EMDR incluyen:

- Reducción de sufrimiento emocional asociado al trauma.
- Mejoría en las funciones cognitivas y perceptuales.
- Fortalecimiento del autoestima.
- Mejora en el rendimiento personal y social.
- Disminución o eliminación de pensamientos intrusivos o flashbacks.

¿Qué precauciones debe tenerse en cuenta al recibir EMDR en el contexto de desensibilización y reprocessing?

EMDR puede ser una terapia efectiva, pero es importante que sea proveida por un profesional capacitado en la terapia. Algunas precauciones a tener en cuenta incluyen:

- EMDR no se recomienda para personas con epilepsía o otras condiciones epilépticas.
- Es posible que la desensibilización durante el proceso de EMDR sea intense, por lo que es importante que el cliente esté en un entorno seguro y que tenga soporte emocional adecuado.
- La terapia EMDR no garantiza resultados para todos los casos y la respuesta individual varía.
- Es importante que el cliente discute cualquier preocupación o duda con su terapeuta antes de comenzar la terapia.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a EMDR: Desensibilización y Reproceso puedes visitar la categoría Psicología.

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Esta web usa cookies para asegurar que tengas una mejor experiencia. Leer más